Llegó el momento de una nueva rutina, de tener una nueva zona de confort. 

 

Aprovechando estas limitaciones en nuestra libertad, como el aislamiento, toque de queda y la cuarentena, sería bueno integrar ciertos cambios a nuestra rutina con el fin de mejorar nuestra salud mental y la calidad de vida. Imagino que ya experimentamos ciertos desequilibrios y cambios como ansiedad, claustrofobia, extrañar a los seres queridos, perder la higiene del sueño y tener insomnio, pesadillas, etc.   

Como nuestra actividad física se ha visto reducida, ya no estamos cansados ni somnolientos, tal vez hasta no tengamos apetito, porque estamos gastando menos energía o tal vez, es al revés, nos hemos dedicado a ordenar, limpiar, asear y eso nos tiene fatigadasadoloridas y ansiosas. 

Para cualquiera de los casos anteriores te recomiendo, empezar a crear tu nueva zona de confort con pequeños cambios como: 

 

  • Administrar mejor el presupuesto 
  • Cocinar para ti y tus seres queridos, si corresponde, que es una actividad que nos reconcilia con la vida.  Aprovechar de alimentarnos consciente y sanamente. 
  • Cambiar de lugar nuestros altares, o living, pequeños cambios que energicen nuestro hogar. 
  • Refrescar nuestro look, incorporar ropa y accesorios que tengan que ver con el otoño. 
  • Destinar tiempo al teletrabajo, si corresponde o a reinventarte y buscar tus talentos y potenciales para un emprendimiento propio (en paralelo a tu actividad principal). 
  • Hacer vídeo llamadas a familias y a amigos, es mucho mas efectiva que las llamadas sin imagen. La interacción social te ayuda a reducir el riesgo de contraer enfermedades físicas y mentales 
  • Incorporar alguna actividad que te acerque a ti misma como alguna terapia online, lectura espiritual o altruista o meditaciones.  Meditar mejora la empatía y la estabilidad emocional, reduce el estrés y el cansancio.  
  • Intenta involucrarte con Mindfulness, te permite focalizarte, concentrarte, ser compasivo, trabajar en tu autoestima y en reducir estrés y ansiedad de manera consciente.  Relajarse y reducir la tensión ayuda a tratar la ansiedad, el pánico y el insomnio. 
  • Integrar actividad física como alguna rutina de entrenamiento, elongaciones o simplemente bailarHacer ejercicio mejora la sensación de bienestar e incrementa la formación de neuronas en el cerebro. 
  • Dedícale ratitos tus mascotas y a tus plantas o huerto, es un mini contacto con la naturaleza, esto te ayuda a centrarte con algo superior y también a mejorar las funciones cognitivas y el bienestar. 
  • Haz eso que te hace feliz, lo que a ti te guste, es un premio que te mereces siempre. 

 

Intenta tomártelo con calma, sin juicios ni castigos, recuerda que para que tu nueva zona de confort se convierta en habito debes repetir al menos 21 días tu rutina. 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *