Esta herida es una de las 5 que adquirimos en el periodo desde nuestra gestación hasta la primera infancia, es decir 7 años.
- Miedo al abandono
- Miedo al Rechazo
- Miedo a la Humillación
- Miedo a la Traición
- Miedo a la Injusticia
MIEDO AL RECHAZO EN LA NIÑÉZ.
- Cuando tenemos una sensación consciente o inconsciente de NO merecimiento, ejemplo:
- Antes que me dejen, yo dejo la relación.
- Cuando quiero mejorar mi situación económica, siempre pasa algo que me lo impide.
- Me es difícil que me paguen lo justo.
- Si necesito ayuda, no la pido para NO mostrarme vulnerable.
✔️Sanar la herida del rechazo es aceptar que esta herida sucedió, y entender que, aun sanándola, puede que salga a relucir en momentos de crisis en reiteradas situaciones de nuestra vida de adultos.
✔️Para sanar la herida del rechazo debes conectar con tu niña interior para darle seguridad. Háblale y dile que la aceptas tal y cómo es. Con sus cualidades, con sus defectos. También con sus dones. Recuérdale que tiene el derecho de compartir sus grandes habilidades con el mundo, que es un ser muy especial.
Conecta con tu Niña Interior en distintas etapas, visualízala a lo 4 años, a los 6, a los 8, a los 12 hasta que descubras que fue lo que gatillo su miedo a ser rechazada, desaprobada y no ser merecedora de cosas lindas.
✔️Pregúntate:
¿Cuándo aparece el miedo al rechazo en tu Yo adulta?
¿Qué pensamientos te provoca el poco merecimiento?
¿Cómo te sientes cuando este miedo al rechazo surge?
¿Qué pierdo o qué gano?
Esto te ayudará a ver las consecuencias de este miedo y poder actuar para minimizarlo. Eso sí, ten en cuenta que parte de la sanación es la aceptación. No pasa nada por sentir miedo al rechazo de vez en cuando.
Es natural. Abrázalo, acéptalo, y luego, déjalo ir. Verás que cada día te molestará menos que la gente se aleje y no te tomarás como algo personal que se olviden de ti en algún momento, además recuperarás seguridad y tomarás nuevamente el control de tu vida.